tinfoleak es una herramienta open-source catalogada dentro de las disciplinas OSINT (Open Source Intelligence) y SOCMINT (Social Media Intelligence) que automatiza la extracción de información de Twitter y facilita su análisis posterior para la generación de inteligencia.
Tomando como entrada un identificador de usuario, unas coordenadas geográficas o palabras clave, tinfoleak analiza el timeline de Twitter para extraer grandes volúmenes de datos y mostrar información útil y estructuradas para el analista de inteligencia.
tinfoleak está incluida en múltiples distribuciones Linux: Kali1, CAINE2, BlackArch3 y Buscador4. Actualmente, es la herramienta open-source más completa para el análisis de inteligencia en Twitter.
tinfoleak está publicada bajo la licencia CC-BY-SA-4.05.
La versión 2.3 actual, implementa las siguientes funcionalidades:
Información básica sobre el usuario:
Imagen del perfil.
Fecha de creación de la cuenta.
Estado de verificación de la cuenta.
Nombre en Twitter.
Nombre completo de usuario.
Descripción de la cuenta.
ID de Twitter.
Número de seguidores.
Número de usuarios a los que sigue.
Número de tweets enviados y promedio de tweets por día.
Número de likes.
Número de listas.
URL extendida.
Característica de geolocalización.
Ubicación.
Zona horaria.
Idioma.
Aplicaciones utilizadas por el usuario:
Aplicaciones utilizadas por el usuario para publicar tweets.
Número de tweets publicados por el usuario desde cada una de las aplicaciones.
Porcentaje de uso de cada aplicación respecto el total de aplicaciones.
Fecha del primer uso de la aplicación.
Primer tweet publicado con cada aplicación.
Fecha del último uso de la aplicación.
Último tweet publicado con cada aplicación.
Número total de aplicaciones identificadas.
Análisis de hahstags:
Hashtags utilizados, fecha, hora, número de retweets, número de likes, usuario que publica el hashtag, imagen de perfil del usuario que publica el hashtag, ubicación del usuario que publica el hashtag y consulta de los tweets publicados por el usuario conteniendo hashtags.
Para cada hashtag utilizado por el usuario, se muestra el periodo de tiempo en el que fue publicado, el número de retweets, el número de likes, y el número de veces que fue utilizado.
Identificación de los diez hashtags más utilizados, incluyendo periodo de tiempo en el que fue publicado, número de retweets, número de likes, y consulta de hashtag.
Número de hashtags identificados.
Análisis de menciones de usuario:
Menciones de usuario, fecha, hora, número de retweets, número de likes, usuario que publica las menciones, imagen del perfil del usuario que publica las menciones, ubicación del usuario que publica las menciones y consulta de los tweets publicados por el usuario conteniendo menciones de usuario.
Para cada usuario mencionado, se muestra el periodo de tiempo en el que fue mencionado, el número de retweets, el número de likes, y el número de veces que fue utilizado.
Identificación de los diez usuarios más mencionados, incluyendo periodo de tiempo en el que fue mencionado, número de retweets, número de likes, nombre del usuario y consulta del usuario mencionado.
Número de menciones identificadas.
Análisis de LIKES:
Tweets marcados como “like”, incluyendo fecha y hora de la publicación del tweet, usuario que lo publica e imagen del perfil de dicho usuario, contenido multimedia publicado, texto y consulta de cada tweet.
Análisis del contenido de Tweets:
Se muestran los tweets publicados por el usuario que cumplen el filtro especificado (búsqueda por palabras clave, retweets y contenido multimedia).
Para cada tweet, se muestra la fecha, hora, el usuario que publica el tweet, la imagen del perfil del usuario, el nombre del usuario, la ubicación del usuario, texto y el contenido del tweet.
Número de tweets identificados.
Análisis de Metadatos:
Se muestran metadatos asociados a las fotografías del perfil, o de las imágenes publicadas por los usuarios.
Análisis de contenido multimedia:
Se muestran las imágenes y videos publicados por el usuario, junto a la fecha y hora de su publicación, la aplicación utilizada, el usuario a quien se ofrece respuesta (si la hubiera), el número de retweets y likes, así como la consulta del tweet donde se publica el contenido multimedia asociado.
Número de imágenes y videos publicados por el usuario.
Descarga de todo el contenido multimedia publicado por el usuario.
Análisis de la geolocalización de un usuario:
Fecha y hora de la publicación del tweet.
Coordenadas y localización desde las que se publicó el tweet.
Información sobre el contenido multimedia (fotografía o video) contenido en el tweet.
Acceso al tweet geolocalizable.
Aplicación utilizada para la publicación del tweet.
Consulta de ubicación asociada a las coordenadas desde las que se publicó el tweet.
Ruta seguida por el usuario (incluyendo periodo de tiempo en el que permanece en cada ubicación, y número de tweets que envía desde cada una de ellas).
Localizaciones más visitadas por el usuario, incluyendo periodo de tiempo desde el que publica tweets desde cada localización, número de tweets que envía, días de la semana en los que ha publicado tweets desde cada localización, día de la semana que más publicaciones ha realizado, coordenadas de cada localización y nombre de la ubicación.
Generación de fichero de salida en formato KML para ser importado desde Google Earth, mostrando los tweets y el contenido multimedia publicado desde cada ubicación.
Análisis basado en coordenadas geográficas
Identificación de tweets publicados en el área geográfica especificada. Posibilidad de filtrar resultados que cumplen el filtro especificado (búsqueda por palabras clave, retweets y contenido multimedia).
Fecha, hora, coordenadas geográficas, contenido multimedia publicado, y aplicación utilizada en la publicación de cada tweet, así como el usuario geolocalizado y consulta del tweet asociado.
Identificación de usuarios geolocalizados, incluyendo fotografía del usuario, su identificador en Twitter, así como sus identidades digitales en Instagram, Foursquare y Facebook.
Identificación de usuarios etiquetados en el área geográfica especificada. Se incluye el usuario etiquetado, el usuario que lo ha etiquetado, la fecha y hora de publicación del tweet, la fotografía en la que se ha etiquetado al usuario, y las coordenadas geográficas donde se publicó el tweet.
Análisis de contenido multimedia publicado en el área geográfica especificada.
Análisis de hashtags y menciones realizadas en el área geográfica especificada.
Análisis basado en el timeline global
Identificación de tweets publicados en el timeline global (no asociado a un usuario en particular) y con posibilidad de filtrar resultados que cumplen el filtro especificado (búsqueda por palabras clave, retweets y contenido multimedia).
Fecha, hora, consulta de tweet publicado, contenido multimedia, aplicación utilizada, así como la imagen de perfil del usuario y su identificador en Twitter.
Número de tweets identificados.
Análisis de conversaciones entre usuarios
Se muestran las conversaciones que ha mantenido el usuario especificado con el resto de usuarios.
Los tweets se agrupan por conversación y se muestran ordenados en base al tiempo, mostrando una apariencia de chat.
Las conversaciones pueden ser filtradas en base a usuarios, fechas, o palabras clave.
Se muestra el número de conversaciones y el número de mensajes por conversación.
Análisis de Followers:
Se genera un fichero CSV con información detallada sobre los followers del usuario especificado.
Para cada follower, se muestra su identificador de Twitter, nombre de usuario, descripción, URL de la imagen del perfil, URL de la imagen de background, fecha de alta del usuario, localización, zona horaria, estado de la geolocalización, número de followers, número de friends, número de likes, número de listas en las que se ha incluido, estado de la verificación de la cuenta e idioma configurado.
Posibilidad de limitar los resultados al número de followers especificado.
Descarga de la imagen del perfil de cada follower.
Análisis de Friends:
Se genera un fichero CSV con información detallada sobre los friends del usuario especificado.
Para cada friend, se muestra su identificador de Twitter, nombre de usuario, descripción, URL de la imagen del perfil, URL de la imagen de background, fecha de alta del usuario, localización, zona horaria, estado de la geolocalización, número de followers, número de friends, número de likes, número de listas en las que se ha incluido, estado de la verificación de la cuenta e idioma configurado.
Posibilidad de limitar los resultados al número de friends especificado.
Descarga de la imagen del perfil de cada friend.
Análisis de frecuencia de palabras:
A partir del timeline de un usuario, o un timeline global, se identifican las palabras que aparecen en cada tweet y se analiza el número de palabras más frecuentes que haya definido el usuario
En el análisis, se descartan menciones de usuario y hashtags, así como “palabras vacías” en inglés y español.
Se muestra cada una de las palabras más frecuentes, junto al número de ocurrencias, el porcentaje de ocurrencias, así como la fecha de la primera y última ocurrencia de cada palabra.
Análisis de Identidades Digitales
Identificación de la presencia del usuario en otras redes sociales
Se muestra la red social en la que se ha identificado al usuario, el identificador en dicha red, nombre y fotografía que utiliza en cada red social, así como información adicional.
Se analiza la presencia del usuario en las siguientes redes sociales:
Tinfoleak v.2.3 - Vicente Aguilera
tinfoleak es una herramienta open-source catalogada dentro de las disciplinas OSINT (Open Source Intelligence) y SOCMINT (Social Media Intelligence) que automatiza la extracción de información de Twitter y facilita su análisis posterior para la generación de inteligencia.
Tomando como entrada un identificador de usuario, unas coordenadas geográficas o palabras clave, tinfoleak analiza el timeline de Twitter para extraer grandes volúmenes de datos y mostrar información útil y estructuradas para el analista de inteligencia.
tinfoleak está incluida en múltiples distribuciones Linux: Kali1, CAINE2, BlackArch3 y Buscador4. Actualmente, es la herramienta open-source más completa para el análisis de inteligencia en Twitter.
tinfoleak está publicada bajo la licencia CC-BY-SA-4.05.
La versión 2.3 actual, implementa las siguientes funcionalidades:
Aplicaciones utilizadas por el usuario:
Análisis de hahstags:
imagen de perfil del usuario que publica el hashtag, ubicación del usuario que
publica el hashtag y consulta de los tweets publicados por el usuario
conteniendo hashtags.
que fue publicado, el número de retweets, el número de likes, y el número
de veces que fue utilizado.
periodo de tiempo en el que fue publicado, número de retweets,
número de likes, y consulta de hashtag.
Análisis de menciones de usuario:
usuario que publica las menciones, imagen del perfil del usuario que publica
las menciones, ubicación del usuario que publica las menciones y consulta
de los tweets publicados por el usuario conteniendo menciones de usuario.
mencionado, el número de retweets, el número de likes, y el número
de veces que fue utilizado.
periodo de tiempo en el que fue mencionado, número de retweets,
número de likes, nombre del usuario y consulta del usuario mencionado.
Análisis de LIKES:
de la publicación del tweet, usuario que lo publica e
imagen del perfil de dicho usuario, contenido multimedia
publicado, texto y consulta de cada tweet.
Análisis del contenido de Tweets:
(búsqueda por palabras clave, retweets y contenido multimedia).
la imagen del perfil del usuario, el nombre del usuario, la ubicación
del usuario, texto y el contenido del tweet.
Análisis de Metadatos:
o de las imágenes publicadas por los usuarios.
Análisis de contenido multimedia:
hora de su publicación, la aplicación utilizada, el usuario a quien se ofrece
respuesta (si la hubiera), el número de retweets y likes, así como la consulta
del tweet donde se publica el contenido multimedia asociado.
Análisis de la geolocalización de un usuario:
en cada ubicación, y número de tweets que envía desde cada una de ellas).
desde el que publica tweets desde cada localización, número de tweets que envía,
días de la semana en los que ha publicado tweets desde cada localización,
día de la semana que más publicaciones ha realizado, coordenadas de cada
localización y nombre de la ubicación.
Google Earth, mostrando los tweets y el contenido multimedia publicado
desde cada ubicación.
Análisis basado en coordenadas geográficas
Posibilidad de filtrar resultados que cumplen el filtro especificado
(búsqueda por palabras clave, retweets y contenido multimedia).
aplicación utilizada en la publicación de cada tweet, así
como el usuario geolocalizado y consulta del tweet asociado.
su identificador en Twitter, así como sus identidades digitales en Instagram,
Foursquare y Facebook.
Se incluye el usuario etiquetado, el usuario que lo ha etiquetado, la fecha y hora
de publicación del tweet, la fotografía en la que se ha etiquetado al usuario,
y las coordenadas geográficas donde se publicó el tweet.
Análisis basado en el timeline global
(no asociado a un usuario en particular) y con posibilidad
de filtrar resultados que cumplen el filtro especificado
(búsqueda por palabras clave, retweets y contenido multimedia).
aplicación utilizada, así como la imagen de perfil del usuario
y su identificador en Twitter.
Análisis de conversaciones entre usuarios
con el resto de usuarios.
en base al tiempo, mostrando una apariencia de chat.
o palabras clave.
de mensajes por conversación.
Análisis de Followers:
sobre los followers del usuario especificado.
nombre de usuario, descripción, URL de la imagen del perfil,
URL de la imagen de background, fecha de alta del usuario,
localización, zona horaria, estado de la geolocalización,
número de followers, número de friends, número de likes,
número de listas en las que se ha incluido, estado de la
verificación de la cuenta e idioma configurado.
Análisis de Friends:
sobre los friends del usuario especificado.
nombre de usuario, descripción, URL de la imagen del perfil,
URL de la imagen de background, fecha de alta del usuario,
localización, zona horaria, estado de la geolocalización,
número de followers, número de friends, número de likes,
número de listas en las que se ha incluido, estado de la
verificación de la cuenta e idioma configurado.
Análisis de frecuencia de palabras:
las palabras que aparecen en cada tweet y se analiza el número de
palabras más frecuentes que haya definido el usuario
así como “palabras vacías” en inglés y español.
número de ocurrencias, el porcentaje de ocurrencias, así como
la fecha de la primera y última ocurrencia de cada palabra.
el identificador en dicha red, nombre y fotografía que utiliza
en cada red social, así como información adicional.
Flickr, Vine, Periscope, Kindle, Youtube, Google+ y Frontback.